SECCIÓN OFICIAL

Panxo Barrera
CEO de Entropía, músico de cine y profesor de creatividad

Compositor musical para Cine y Artes Escénicas, Panxo Barrera ha producido, escrito y dirigido diferentes obras para cine, teatro y televisión(*).

Profesor en Comunicación Audiovisual, especialidades de Dirección Artística y de Narración Arborescente (Universidad Politécnica de Valencia), desde hace más de diez años se experto en Comunicación, Creatividad e Innovación, impartiendo seminarios en diferentes programas de grados y postgrados en más de 15 universidades y escuelas de negocios.

Consultor Certificado en Innovación por la Universidad de Salamanca y Máster en Inteligencias Múltiples (Universidad de Valencia), es experto en metodologías creativas como Points of You, Lego Serious Play, Six Thinking Hats o Kaos vs Control.

Premio Artes Escénicas Generalitat Valenciana (“Amada Candela”)

Nominado Premios Max (“Despertarás Ayer”)

Auspicio de Unesco (“Vencer o Morir”)

Diferentes premios por la Dirección del programa de TV “La Nau de les Arts Escèniques

Xavier Crespo
director de Dacsa Produccions

Xavier Crespo tiene una larga carrera como productor de cine y televisión. Sus trabajos, tanto documentales como de ficción, han sido seleccionados en algunos de los festivales más representativos del cine de autor, como la Seminci en Valladolid, el Festival de Cine de San Sebastián, la Muestra de Cine de Venecia (Italia), el Montreal World Film Festival (Canadá), la Muestra del Mediterráneo (Spain), DOCS DF (México), Monterrey Film Festival (México), entre muchos otros.

En 1992, fundó Maíz Producciones, una productora independiente que nace con el deseo de ser respetuosa con las audiencias y comprometida con el cine.

Construida alrededor de un grupo de profesionales de larga experiencia, desarrolla proyectos en todos los campos del audiovisual.

En «Tabarka» (1996), su primer largometraje, seguirían más de 40 obras

audiovisuales, incluyendo largometrajes de ficción y documental, cortometrajes, TVmovies, videoclips y también, publicidad. Entre estas producciones destacan loslargometrajes de ficción «Faltas Leves» (2006), «Entre Esquelas» (2009), «OrsonWest «(2011) y» Mil cosas que haría por ti «(2017), entre otros. entre los

documentales: «Iberia» dirigida por Carlos Saura (2005) y ganadora del Goya a la Mejor Fotografía, «La sombra del Iceberg» (2007), «Cómicos» (2009), nominada al Goya al Mejor Documental, «Miguel Hernández» (2010), «espias en la arena: Objetivo España «(2017) y el más reciente,» Cabanyal año cero «de Frédérique Pressmann que compite en la Sección Oficial del 50º Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz.

Maíz Producción promovió la fundación de la Asociación Valenciana de Productores Independientes. www.dacsaproduccions.com/

Nuria Cidoncha
profesional con más de 25 años de experiencia en puestos de alta dirección

Dirección y asesoramiento de entidades socioculturales. Productora de WhenLightsAreLow.com y directora de Asprona.es (ONG del Tercer sector). Economista. Máster en Dirección de Empresas por la Universitat Politécnica de Valencia. PDD-Desarrollo Directivo y PLGP-Liderazgo Gestión Pública por el IESE-Business School.

D.G. del Instituto Valenciano del Cine (Generalitat Valenciana) hasta 2015, cuyas competencias han sido la Filmoteca valenciana, Archivo fílmico, Festival Internacional Cinema Jove, y la promoción del audiovisual valenciano.

En 2016 fundó su productora When Lights Are Low. Directora del festival Cinema,Wild&Free para jóvenes en cinco ediciones. Fundadora y presidenta de AEDAVI-Asociación sin ánimo de lucro por una educación audiovisual inclusiva. Colaboradora habitual de la Muestra Internacional de Cine Educativo MiCe. Su último largometraje SWING la vida de un secreto, ha contado con el apoyo del Instituto Valenciano de Cultura, A Punt Media, la Obra Social La Caixa, se exhibe en las plataformas de Filmin y Netflix Europa.

Es miembro de la Academia de cine de España. Miembro fundacional y vicepresidenta de la Academia de cine Valenciana-AVAV. Miembro de la Junta Directiva Nacional de Asociación de mujeres del audiovisual-CIMA. Secretaria de la Asociación de Productores/as valencianos/as (PAV)

Begoña SOLER
imparte talleres de Dirección de actores, de Guion de cortometraje y de Interpretación

Estudia inglés y comunicación en el Baruch College y Artes Escénicas con especialidad en Teatro en la Escuela HB Studio, ambos en Manhattan (NY) donde reside durante siete años.

A su vuelta a España continua formándose como actriz y directora con Jordan Bayne, (técnica de Susan Batson) y Graham Dixon (técnica de Michael Chejov) y en la técnica de Sanford Meisner en el True Acting Studio de Valencia. También estudia Dirección Cinematográfica y Guion en NUCINE y Guion con Paco López Barrio.

Ha escrito y dirigido cuatro cortometrajes. Entre ellos, La Buena fe, que ha recibido más de una veintena de premios (entre ellos Mejor Corto Español en SEMINCI 2015) y fue preseleccionado para los Premios Goya 2016.

Ha trabajado como coguionista en el largometraje Cuando la noche no termina, en fase de pre-producción.

Ha sido docente durante cinco años la asignatura de Dirección de actores en la escuela de cine NUCINE.

Es mentora del Encuentro Audiovisual de Jóvenes del Festival Cinema Jove y tutora de la Residencia para Jóvenes del mismo festival.

En la actualidad imparte talleres de Dirección de actores, de Guion de cortometraje y de Interpretación, y trabaja como coach de actores mientras desarrolla sus próximos proyectos audiovisuales.

Es licenciada en Derecho y diplomada en Turismo.

Sección cortos valencianos

Francesc Fenollosa i Ten
(la Vall d'Uixó, 1955) PREMIOS TIRANT AVANT

Ha sido profesor de la ICE de la Universidad de Valencia, integrante del Grupo de Materiales para la enseñanza del valenciano como segunda lengua, autor de varios textos didácticos, miembro del equipo redactor del LEMAV (Libro de Estilo para los Medios Audiovisuales en Valenciano), promovido por la AVL, y profesor de locución y doblaje al UCH-CEU.

Traductor-adaptador, director y actor de doblaje, fue la voz del Genio Tortuga en la mítica serie Dragon Ball por TVV.

Creador y director de los Premios Tirant y de Tirant Avant de Cortometrajes y Escolares, entre otros festivales de cine.

Actualmente, también imparte talleres para el alumnado y el profesorado sobre Hablar en Público, Lectura en Voz Alta, Trabajo en Equipo, Integración de las TIC en el Aula, Producción de Cápsulas de Conocimiento en el Aula por parte del alumnado, Oralidad 2.0, Asertividad y Salud Mental-Laboral en el Ámbito Educativo.

Sección cortos experimentales

Carlos García Miragall
Doctor en Bellas Artes, licenciado en informática y músico autodidacta

Desde la adolescencia, ha tocado el bajo y la guitarra eléctrica con varios grupos de rock y pop en la escena musical valenciana, y actualmente forma parte del colectivo PDP11, que centra su investigación en las relaciones entre los sentidos.

Simultaneando la actividad musical, desde 1991 hasta hoy es profesor del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación de la UPV (DSIC). Como docente ha impartido asignaturas de Programación, Efectos Digitales de video y Sonido Digital, en las titulaciones de Informática, Comunicación Audiovisual y Bellas Artes. En la actualidad pertenece al grupo de investigación Laboratorio de Luz de la facultad de Bellas Artes, publicando varios artículos de temática en Arte y Tecnología y habiendo realizado exposiciones en Centro Párraga de Murcia, Sala de Exposiciones de la UPV, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón y el ZKM en Karlsruhe (Alemania) entre otras.

Trinidad Gracia Bensa

Ha realizado entre otros los siguientes proyectos de investigación dentro del Laboratorio de luz de la UPV: Implementación digital de nuevos instrumentos visuales y sonoros para el arte contemporáneo. Aplicación para el arte interactivo y soportes de proyección no convencionales. PID2020-116186RB-C3. Publicaciones con García, Sanmartín, Gracia. Música Visual: de los órganos de color a los primeros ordenadores. AusArt. 6, pp. 125 – 138. 2018. ISSN 2340-8510. DOI: 10.1387/ausart.19463. Alguno de los congresos en los que ha participado:  Título: Urban cyclists Mini-projections. Videograffiti and antimapping. Martínez; Gracia Bensa. 18 Encontro Internacional de Arte e Tecnologia (#18.ART) Lisboa. 19/10/2019. ISSN: 2238-0272.

Francisco Sanmartin Piquer
Artista multimedia, doctor en Bellas Artes y profesor del Departamento de Pintura - UPV

Como miembro del grupo de investigación Laboratorio de Luz, ha participado en proyectos que han sido expuestos en: Greenspace – Valencia, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial – Gijón, ZKM | Zentrum für Kunst und Medientechnologie – Karlsruhe, Centro Párraga – Murcia, Espace Brasseurs – Lieja-Bélgica, Ludwing Forum – Aachen. Alemania, Espai d’Art La Llotgeta-CAM – Valencia, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo – Sevilla, IVAM-Valencia. A nivel individual ha También he expuesto en: Galería Luís Adelantado – Valencia, Sala Amadis – Madrid, CCE – Lima, EACC – Castellón.

Festival Internacional Cortometrajes Radio City


LUIS PADILLA

DIRECTOR DE RADIO CITY


ALICIA PADILLA

GERENTE DE RADIO CITY


JOSHUA VAZQUEZ

JEFE DE SALA


NATALIA LOZANO

DIRECTORA CREATIVA DEL FESTIVAL Y MIEMBRO DE LA DEBIDA EVOLUCIÓN LABORATORIO CULTURAL